Cualquier desbalance en la
expresión de los genes codificantes para la proteína Ciclina E resulta
en inestabilidad genómica, proliferación celular descontrolada y el desarrollo
de tumor gástrico. Además de estas alteraciones, existen genes que se han
relacionado con metástasis, por ejemplo, osteopontina, CD44v9 y nm23.
Los oncogenes regulan la división
celular; al ser activados por mutaciones (sustituciones de nucleótidos,
inserciones, deleciones, amplificaciones o translocaciones) pueden causar
cáncer. Actúan con un efecto dominante, ya que con solo una copia del alelo
activado ocurre el efecto oncogénico, las alteraciones reportadas en CG son
sobreexpresión y amplificación de c-met, K-sam, erbB2 y la activación por
mutación de K-ras3.
Referencias:
1.-Polimorfismos en genes implicados en el desarrollo de cáncer gástrico: revisión Fecha de consulta 21/10/17 Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99572016000400009&script=sci_arttext&tlng=es
2.-Susceptibilidad genética al cáncer gástrico y lesiones precursoras, y mecanismos moleculares que intervienen en la progresión de la metaplasia intestinal. Fecha de consulta 21/10/17. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/396173
No hay comentarios:
Publicar un comentario